Sueños de sal


Bakú, Azerbaiyán, 6 de septiembre de 2015

Como la vida es un caravasar y en ella se puede encontrar de todo a condición de que uno esté lo suficientemente receptivo, voy a dar cuenta hoy aquí, al modo en que lo hice en un lejano viaje en que mantuve una larga correspondencia durante el mismo con una amiga desconocida, de un correo que recibí hace días de otro amigo desconocido, esta vez procedente de la localidad de Novelda que atravesara la primavera pasada mientras recorría la Ruta de la Lana camino de Santiago de Compostela. No puedo negar que me placen sobremanera estos encuentros anónimos que surgen casualmente en torno a los blogs en que voy dejando esto y lo otro, reflexiones, deseos, retazo de lecturas e incluso las miradas nada distraídas que el viajero o caminante va posando sobre las mozas con las que tropieza. La vida es un caravasar y el camino tarde o temprano depara sorpresas y encuentros que es necesario agradecer. Aquí podría dar cuenta de un buen número de amigos y amigas que el camino o los viajes me han deparado.

En esta ocasión el encuentro se produjo a partir de una entrada en mi blog de los caminos. Esto también forma parte significativa del viaje así que dejó aquí el testimonio del encuentro. Estas son la líneas abreviadas que he recibido desde Novelda hace unos días:

"Estimado Alberto, no nos conocemos , pero después de leer algún texto tuyo, sobre todo cuando pasaste por Novelda, camino a Sax (este es el link del post: http://caminarcadadia.blogspot.com/2015/03/yo-si-que-no-queria-perderte.html?m=1), ya es raro hacer este trozo del Camino, me di cuenta que la vida , en una de esas casualidades programadas en la eternidad de los tiempos, no ha unido para siempre.

Te cuento, soy de Novelda , mi empresa es "Carmencita", de especias; mi abuelo hace 100 años casi la fundo (pasaste por la puerta , unos metros antes de la pintada) somos la tercera generación, junto con dos primos dirigimos esta empresa, que huele a la India y a historia; somos líderes en España, y hace unos años me canse, perdí la ilusión o ya no di todo de mi parte, después de 40 años de viaje continuo y entrega total.

Tengo 56 años y empece a pensar en otras cosas, corro con mi hija cada día , estoy con mi madre (96 años) más tiempo. Mientras tanto me hice productor de cine, y ahora acabamos de terminar la primera película, un documental sobre la crisis y la superación (entra en sueñosdesal.com). Nos acaban de nominar en Hollywood, por la música, y estamos en estos momentos presentados a los mejores festivales de cine documental... En fin mis socios me entienden y yo estoy feliz haciendo otras cosas... No dejo de ir cada día a la empresa, pero físicamente, mentalmente, quiero sentir otras cosas.
El otro día corriendo mi hija vio la pintada famosa "Yo si que no quería perderte" , a mi ya me conmocionó, porque encierra detrás de ella muchas cosas, casi para escribir un libro... Que precisamente es mi nuevo proyecto. Ahora que veo que la película ya anda sola, he dejado de pensar en ella (por cierto, este fin de semana en las noticias de tele 5, hacen una entrevista al director sobre "Sueños de sal".

Al leer tu comentario en tu blog, el día que pásaste por Novelda y viste la pintada, tuve claro que ese iba a ser el título del libro, y me maraville de tu forma de explicar tu sensación ante la frase; yo definitivamente soy de los que intenta cruzar el Niagara, la vida es corta, como tu dices, pero las cosas para hacer son infinitas.

Cuando me puse con la película no tenía ni idea de cine, sólo la afición de siempre. Yo puse la idea, pero hay un director, un equipo, músicos, etc... En mi próximo reto de escribir un libro estoy solo, nadie me puede ayudar en el reto, no tengo ni idea de lo que voy a contar, sólo esa frase , que como a ti me llego al alma, como un lamento desesperado; como un desgarro de amor, como dices tú... Ahora si tu me das el permiso tengo el titulo y el prólogo de mi libro, que es tu texto del blog , y tu firma, por supuesto , que es la que me ha puesto en la vía del inicio de la historia.

Me llamo Jesus Navarro Alberola. Escribía artículos en el diario Informacion de Alicante. En Google se pueden ver, es mi única experiencia de escritor. Ojalá tuviera tu habilidad. Ya he pedido tus publicaciones.

Un abrazo querido Alberto , y espero tu respuesta a mi solicitud para el prólogo. Creo que es el reto más difícil de mi vida, ahora lo veo imposible, pero como la frase final de "Sueños de sal", en el trailer veras que esta al principio: "...Parecía imposible, hasta que lo hicimos" (Nelson Mandela).
Un abrazo y gracias por atenderme .
Jesus."

Uno no recibe a menudo tan interesantes misivas. Contesté enseguida Jesús con estas líneas:

Hola Jesús, 
Carajo... perdona pero uno no está acostumbrado a estos encuentros, ni físicos ni en el ciberespacio. Yo soy de los que se esconde debajo de la mesa cuando ve aparecer su nombre por ahí. Con el tiempo algo he domeñado mi timidez pero todavía se me suben los colores cuando recibo unas líneas como las que me mandas. Una gran parte de mi vida está hecha de parlotear conmigo mismo al modo de Machado en Los campos de Soria, y desde hace unos años que me dio por escribir parloteo en alto cada vez que me viene a la cabeza alguna idea; después aprovecho las novedades tecnológicas para subir esa charla allá donde otros tengas ganas de leerlas. Como resultado de ello está el blog de los caminos u otro en el que escribo ahora: Cuaderno de viajes, aprovechando mis aficiones viajeras (actualmente me encuentro en Armenia después de tres meses de un viaje que pretende dar la vuelta al mundo y que en principio podía durar un año y ahora mi pareja y yo acaso prolonguemos el tiempo que sea).

Estoy encantado con el encuentro. Hoy tuve que leer de nuevo aquella entrada de Novelda, mi memoria es más bien mala, pero bastó una ojeada para recordar el momento y algo de esa filosofía que me persigue en mis escritos. "Huele a India". Es raro que mi olfato no detectara entonces ese rincón del mundo, porque otra cosa no será pero lo que es rastrear los olores del mundo es algo que a mis sentidos apasiona. Cierta vez había llegado yo a las tantas de la noche a una ciudad al sur de Malasia, vecina a Singapur, y andaba perdido en la noche buscando un hotel cuando de repente un golpe de brisa me trajo a la nariz el inconfundible olor a India, sus especias y el aroma de sus flores son inconfundibles. Siguiendo el rastro con el olfato, dos o tres manzanas más allá di con el barrio indio, a esa hora lleno de vida; todo él era una fiesta, algo que contrastaba con el silencio y la soledad de la otra parte de la ciudad. Me he encontrado muchas veces ese olor a India en distintas partes del mundo y siempre ha sido un grato encuentro; es un país que siempre me apasionó por razones distintas. Pena que me fallará el olfato a mi paso por Novelda.

Hoy correteamos todo el día por la ciudad de Tbilisis, una hermosa ciudad al sur del Cáucaso, pasamos un par de horas siguiendo las atrocidades de los rusos, que ocuparon este país durante siete decadas, en un museo de la avenida Rustaveli, el poeta nacional, y tras la comida nos refugiamos en un parque donde pasamos el resto se la tarde leyendo. En el último momento volví a releer tu carta y mi post de Novelda y vi el trailer.  A veces protestamos porque hoy los viajes están más a la alcance de la mano y las nuevas tecnologías y el WhatsApp llegan a los más recónditos rincones del planeta, lo que resta un tanto de garra a esa aventura que en otros tiempo te tenía alejado de amigos y familia durante meses, sin embargo, y pese a que los viajes no son ya los de Stanley o Livingston, tiene mucha gracia también está nueva posibilidad de encontrarse a través de Internet en cualquier parte del mundo con personas y circunstancias con las que  sería imposible tropezar en décadas pasadas. Los amigos y conocidos que uno va encontrando por el mundo compensan con creces lo que se pierde en aislamiento. Vamos, que bienvenido el encuentro, que en mi caso engrosa y enriquece una pizca más esta aventura en la que estamos metidos.

Me da que por la manera con que agarras los asuntos, el cine, la escritura de un libro, la labor en una empresa, la vida sin duda ha de resultante interesante. Hacer de la vida un arte debería ser el principal empeño de la existencia, y tal como te la planteas no dudo que el lienzo que andas pintado tiene un buenísimo aspecto.

A propósito de tu próximo libro, decía Marguerite Duras que la única manera de saber lo que uno va a escribir es poniéndose a escribir. Cuenta divertido Ítalo Calvino que cuando Ariosto empezó a escribir el Orlando Furioso estaba claro que no tenía ni idea qué era lo que seguiría al párrafo siguiente al que estaba escribiendo; uno ve a Orlando en el primer capítulo de acá para allá entretenido en minucias, hasta que de repente la inspiración, o como lo quieras llamar, golpea con la aldaba en tu puerta y todo lo que sigue es casi coser y cantar. A partir de ese momento Ariosto to lo tuvo muy fácil. Así que ánimo.

De lo que encuentres por ahí mío que sepas que es público y que cualquiera puede hacer el uso que le plazca de ello. Me alegraré que pueda servir para algo más que para satisfacer el divertimento que me proporciona la escritura. Y más en tu caso con esa fuerza con que estas agarrando un nuevo proyecto.

"Parecía imposible, hasta que lo hicimos": una buena cita para recordar en los momentos de desorientación. Quien no lucha por hacer realidad sus sueños desperdicia una parte importante de la vida.

De nuevo, me congratulo por este encuentro y espero que tanto el documental como el libro tengan una buena singladura.

Un abrazo, Alberto